Ir al contenido

NOTICIAS QUE TE INTERESAN


Verifactu: La Solución para la Transmisión de Facturas a la AEAT

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, cumplir con las obligaciones fiscales de manera eficiente es clave. Verifactu es el sistema desarrollado por la Agencia Tributaria (AEAT) para la transmisión electrónica de facturas, facilitando el proceso tanto para empresas como para profesionales.

En este artículo, te explicamos qué es Verifactu, cómo funciona, quiénes deben utilizarlo y cómo implementarlo en tu negocio.

 

Qué es Verifactu y cómo funciona

Verifactu es una plataforma que permite a empresas y autónomos enviar sus facturas a la Agencia Tributaria de manera segura y automatizada. Este sistema forma parte del Suministro Inmediato de Información (SII), que obliga a ciertos contribuyentes a reportar sus facturas en tiempo casi real.

Funcionamiento:

  1. Registro y acceso: Las empresas deben darse de alta en el sistema a través de la sede electrónica de la AEAT.
  2. Transmisión de facturas: Las facturas se envían en formato electrónico (XML, PDF u otros admitidos) mediante un programa de facturación compatible o a través de la propia web de Verifactu.
  3. Validación y almacenamiento: La AEAT verifica que los datos sean correctos y los almacena en su sistema.


Quiénes deben usar Verifactu


El uso de Verifactu es obligatorio para:

  • Empresas y autónomos incluidos en el SII (régimen de IVA mensual con declaración trimestral).
  • Grandes empresas (con facturación superior a 6 millones de euros anuales).
  • Sujetos pasivos en régimen especial de Grupos de IVA.

Sin embargo, cualquier empresa o profesional puede utilizarlo voluntariamente para agilizar sus procesos fiscales.


Cómo implementar Verifactu en tu empresa


Para empezar a usar Verifactu, sigue estos pasos:

  1. Registro en la AEAT: Accede a la sede electrónica y solicita el alta en el sistema.
  2. Configuración del software:
    • Usa un programa de facturación que sea compatible con Verifactu.
    • O bien, sube las facturas manualmente a través de la web de la AEAT.
  3. Pruebas y envío: Realiza pruebas en el entorno de validación antes de enviar facturas definitivas.
  4. Envío regular: Una vez verificado, envía las facturas dentro de los plazos establecidos (generalmente, 4 días desde su emisión).


Qué datos se envían a la AEAT con Verifactu


La información transmitida incluye:

  • NIF del emisor y del receptor.
  • Número y fecha de la factura.
  • Base imponible, tipo de IVA e importe total.
  • Descripción de los bienes o servicios.
  • En su caso, referencia a operaciones intracomunitarias o exportaciones.

La AEAT solo recibe los datos relevantes para el control fiscal, no el contenido completo de la factura.


Ventajas del sistema Verifactu


  1. Cumplimiento automático: Evita errores y sanciones por incumplimiento del SII.
  2. Reducción de trámites: Elimina la necesidad de presentar el libro de facturas en sede electrónica.
  3. Mayor seguridad: Los datos se transmiten cifrados, minimizando riesgos de fraude.
  4. Integración con software contable: Compatible con los principales programas de facturación.
  5. Acceso centralizado: Todas las facturas quedan registradas en un único sistema.


Conclusión

Verifactu simplifica el envío de facturas a la AEAT, garantizando el cumplimiento fiscal con agilidad y seguridad. Si tu empresa está sujeta al SII o quieres optimizar tus procesos, implementar este sistema te ahorrará tiempo y evitará problemas con Hacienda.

¿Necesitas ayuda para configurarlo? Consúltanos en WWW.CEPROTECH.ES/CONTACTUS para más información.


Nuevas fechas oficiales para el Verifactu


El Gobierno ha oficializado el aplazamiento de la entrada en vigor del sistema Verifactu, fijando el plazo para que empresas y autónomos adapten sus sistemas de facturación. 

 

Nuevas fechas de obligatoriedad:


✔ Empresas / Personas Jurídicas: 

       Hasta el 1 de enero de 2026 (antes: 1 de julio de 2025)

✔ Profesionales Autónomos: 

       Hasta el 1 de julio de 2026

  🔗 Más información en el BOE: Ver aquí

 

Sanciones por incumplimiento:


La normativa establece sanciones graves por el uso, fabricación o comercialización de software que no cumpla con los requisitos del Verifactu:


❌ Hasta 150.000€ por ejercicio para quienes comercialicen sistemas no conformes.

❌ Hasta 50.000€ por ejercicio por el uso de software no certificado.

 

¡Lo solucionamos!


Con CEPROTECH, garantiza el cumplimiento total con la nueva normativa, evitando sanciones y optimizando la gestión de cualquier negocio. 


✔  Software robusto y certificado para facturación sin riesgos.

✔  Actualizaciones automáticas para adaptarse a futuras normativas.

✔  Soporte técnico especializado para una transición sin complicaciones. 

Si tiene dudas o necesita más información, contáctenos hoy mismo. ¡Estamos aquí para ayudarle! 

CONTACTA CON NOSOTROS

Otras noticias de interés

“El uso del dinero en efectivo crece a niveles récord pese al auge de los pagos por móvil”

  Acceso a la noticia 
 The Objective
 Economía

“RD 1007/2023: Nuevos requisitos antifraude para programas informáticos de facturación”

  Acceso a la noticia 
 Noticias Juridicas
 Jurisprudencia y sector legal

“El dinero en efectivo no ha muerto: estas son las ventajas de llevar ‘suelto’ en los bolsillos”

  Acceso a la noticia 
 The Objective
 Consumo